Mitos, leyendas e historias se entrecruzan en los sucesos presentados a partir de la guerra de Troya, donde el honor, la supremacía, el amor, la codicia, la acción y la aventura, la vida y las pasiones, se reúnen para presentar en una superproducción.
La historia de una guerra protagonizada por grandes héroes legendarios y ganada con ayuda de un enorme caballo.
La película comienza contando que Agamenón, el rey de Micenas, había obligado a todos los reinos de Grecia a formar una Alianza y que sólo Tesalia no había sido conquistada. Menelao, rey de Esparta, estaba cansado de la guerra y quiso hacer las pases con el rival más poderoso de la nación: Troya.
Aquiles, el mejor guerrero que el mundo había visto, peleaba para el ejército griego pero despreciaba al reino de Agamenón, lo cual amenazaba con terminar la alianza. Agamenón y el rey de Tesalia acuerdan resolver la batalla enfrentando a los dos hombres más fuertes de cada ejército, Boagrius, el mejor de Tesalia, y Aquiles.
Aquiles no estaba cuando Agamenón lo llamo y mandaron a un niño a buscarlo. Este le dice a Aquiles… “es el hombre mas grande que he visto, no me atrevería a enfrentarlo” Aquiles responde: “es por eso que el mundo te olvidará”.
Aquiles gana el enfrentamiento dejando en claro que lo hizo por su honor.
En Esparta, el rey Menelao, da una fiesta para hacer las paces con el rey Príamo de Troya. Durante el festejo, Paris, el hijo menos y hermano de Héctor, príncipe de Troya, se mete en el dormitorio de la esposa de Menelao, Helena, considerada la mujer más hermosa del mundo, y le propone irse con él a Troya y abandonar a su marido.
París se lleva a Helena. Cuando Héctor la descubre se enfurece. “Troya va a morir por esa mujer” (Héctor)
Menelao le pide ayuda a su hermano Agamenón para recuperar a Helena. Agamenón acepta en su ambición de poseer Troya.“La paz es para los débiles” (Agamenón). Aquiles no quería participar de la guerra y Odiseo, el único al que escuchaba, fue a hablar con él para convencerlo.“El mundo jamás olvidará esta guerra, ni a los héroes que peleen en ella” (Odiseo).
Aquiles va a ver a su madre ...“si vas a Troya, la gloria será tuya. Escribirán historias sobre tus victorias por miles de años. El mundo va a recordar tu nombre…” (Tetis)
Helena es recibida por Príamo como la princesa de Troya. El rey Príamo no esta dispuesto a sacrificar a su hijo y éste no esta dispuesto a entregar a Helena, por lo que la guerra es la única salida.
Los griegos desembarcan en Troya, con Aquiles a la cabeza, se apoderan de la playa y saquean el templo de Apolo. Un guerrero le dice a Aquiles “Apolo lo ve todo, debemos evitar ofenderlo” y Aquiles le corta la cabeza a la estatua de Apolo.
Briseida, prima de Héctor y París, es secuestrada por los griegos y llevada a la carpa de Aquiles. En ese momento Aquiles discute con Agamenón, quien se adula responsable del triunfo y amenaza con apoderarse de la esclava Briseida. Aquiles decide no pelear más en el ejército de Agamenón.
Paris decide retar a duelo a Menelao por el derecho a Helena y para salvar a Troya. Helena se siente responsable y trata de escapar para terminar con el conflicto pero Héctor la sorprende y no la deja.
Menelao gana la enfrentamiento pero Paris huye a los pies de su hermano mayor antes de que lo mate. Héctor mata a Menelao por defender la vida de Paris.
Agamenón ordena atacar, pero los griegos se debilitan sin la presencia de Aquiles y Héctor se destaca.
Odiseo le aconseja a Agamenón que ordene retirada antes de quedarse sin ejército. Los griegos retroceden y termina la batalla. También le aconseja que se reconcilie con Aquiles. Agamenón acepta y le devuelve a Briseida.
Aquiles se enamora de ella y la trata bien, Briseida llega a entender a Aquiles y también se enamora de él.
Los troyanos convencidos de que la moral de los griegos está por el piso, deciden atacarlos y los griegos huyen, de pronto aparece “Aquiles” oculto bajo su casco, Héctor le corta el cuello de inmediato. Los griegos quedan anonadados pero entonces Héctor le saca el casco al guerrero y descubren que no se trata de Aquiles sino de Patroclo, su primo.
Aquiles recibe la terrible noticia en el campamento y decide ir a buscar a Héctor para matarlo.
Héctor le enseña a su esposa Andrómaca un túnel secreto que conduce a las afueras de Troya, por si acaso llegaran a necesitarlo.
Sólo frente a la muralla Aquiles comienza a llamar a gritos a Héctor, quien se despide de su familia y sale a enfrentarse con Aquiles.
Aquiles lo mata y lo ata de pies a su carro y se lo lleva arrastrando hasta el campamento.
Esa misma noche Príamo entra al campamento y le pide el cuerpo de su hijo a Aquiles, de rodillas y besándole las manos. Aquiles accede y además le entrega a Briseida junto con doce días de tregua.
Cumplidos los doce días, los troyanos se dirigen al campamento y lo encuentran vacío excepto por un enorme caballo de madera, que dice ser una ofrenda de Poseidón, el dios del mar. “Es una ofrenda de Poseidón, para que les permita llegar a salvo a casa (…) esto es un regalo. Debemos llevarlo al templo de Poseidón” dice un amigo de Príamo. El rey decide llevar el caballo al templo.
Por la noche salen del interior del enorme regalo, unos miles de soldados griegos que comienzan a atacar Troya.
Aquiles comienza a buscar a Briseida para salvarla y llevarla con él. Helena no quería dejar a Paris, él le explica que no puede dejar a su padre y que sino es en este mundo se encontraran en el más allá. Finalmente ella acepta y se va con Andrómaca por el túnel. Paris le entrega la espada de Troya a un joven ciudadano llamado Eneas (quien también escapa por el túnel) y se queda con su padre.
Los griegos saquean los templos de Troya y Agamenón asesina al rey Príamo, luego encuentra a Briseida y ella lo mata clavándole un cuchillo en el cuello.
Aquiles y Briseida por fin se encuentran cuando Paris dispara una fecha que casualmente acierta en el famoso talón. Sin poder caminar recibe tres fechazos más pero muere a causa del primero no sin antes despedirse de Briseida quien se va con París. Los griegos encuentran el cuerpo de Aquiles, lo creman y despiden como a un héroe.
Mitos y creenciasLa inmortalidad es uno de los temas centrales de la historia, los hombres de esa época creían que mediante el combate sus nombres no serían olvidados con el pasar del tiempo. Estos mitos le daban sentido a las guerras.
Al comienzo de la película, un narrador dice “el hombre está obsesionado con la eternidad, así que nos preguntamos ¿Nuestras acciones sobrevivirán a los siglos?” Ejemplos de ello quedaron expuestos ante la respuesta de Aquiles cuando el nene que fue a buscarlo al comienzo le dijo que su contrincante era el hombre más grande que había visto y que no quisiera pelear con él, ante lo que Aquiles contesta “por eso nadie recordará tu nombre”. O cuando Tetis, su madre, le dice que podía elegir vivir feliz, tener hijos y perderse en el olvido al morir todos sus descendientes o luchar bajo las murallas de Troya y morir consiguiendo la fama eterna, que se escriban historias de sus victorias durante miles de años, sin importar que por ello no volviera a verlo, ya que su gloria estaba ligada a su perdición.
Ser valiente era el deber de todo hombre, dar la vida no sólo por una persona sino por un pueblo. Odisea, dijo que nadie olvidaría esa guerra ni a los héroes que pelearan en ella.
La inmortalidad se refiere el ser recordado de por vida entre los habitantes. Aquiles es el fiel reflejo de aquel concepto, él era muy vanidoso, hacía todo por su honor, por ser recordado.
Estos mitos en si son los que van estableciendo las creencias de los pueblos, los cuales creen en ellos y su cultura esta basada en los mismos.
En la película se puede discernir la fe que tenían en los dioses del mar, del sol, de la guerra. Los troyanos rendían culto a Apolo, dios de sol, quien tenia su propio templo y estatua.
El mito de los dioses sugiere que eran politeístas, los dioses le daban sentido a todo, con eso regían sus vidas. Constantemente acudían a los dioses, los adoraban y glorificaban.
“Poseidón ha bendecido nuestro viaje. A veces los dioses te bendicen en la mañana y te maldicen en la tarde” dijo Héctor.
Aquiles se creía igual a los dioses o mejor que ellos. “Los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales (…), todo es mas hermoso porque estamos condenados a morir” dice Aquiles.
Briseida le dice que sus hombres habían matado a los sacerdotes y que Apolo se iba a vengar, pero Aquiles le resta importancia, el decía que los dioses le temían.
El egoísmo, la ambición y el poder caracterizaban a Agamenón quien le dice a Menelao “Yo no vine aquí por tu amada esposa, yo solo vine por Troya”.El obrar sagrado lo encarna Héctor, que en todo momento respeta a su pueblo y a su familia, le dice a su hermano Paris que robarse a Helena traería problemas en su familia, que iba en contra del amor de su padre, un insulto a los troyanos.
Paris le dice a su padre Príamo “Tu amas cada parte de Troya, cada grano de arena en la playa, cada piedra en el río, es así como yo amo a Helena”.Paris era inexperto, actuaba por impulso y no media las consecuencias de sus actos.
Existía cierta ambigüedad, por ej un día celebraban por la paz en Esparta, y al otro querían la guerra y matar a todos los troyanos. “...brindemos por la paz de ambos países” dijo Menelao durante el festejo al comienzo. Agamenón dijo: "yo quiero gobernar el pueblo de Troya y si para ello deben matar a todos, pues háganlo"Las costumbres y rituales también se exhiben, por ejemplo cuando muere Héctor, se conmemora su fallecimiento durante 12 días.
Los personajes
Aquiles era el hijo de la diosa Tetis del mortal Peleo . Él peleaba por el ejercito griego para que su nombre fuera recordado en el futuro como un leyenda.
Paris, príncipe menor de Troya. Enamoro y se llevo a Helena, la esposa de Menelaus, provocando una guerra entre Troya y Esparta.
Helena, esposa de Menelao, se fugó con Paris y se convirtió en Helena de Troya. Nunca se sintió reina de Esparta, se casó con Menelao porque sus padres la obligaron.
Andrómana, esposa de Héctor y madre de su único hijo. Le fue fiel toda su vida.
Como en todas las grandes historias: reyes ambiciosos, guerreros honorables, amores prohibidos, traiciones, lealtades imperturbables, mitos y leyendas, hacen de Troya una leyenda inolvidable.
Aquiles, un guerrero nacido para luchar y morir en la eternidad. Un personaje que vive pendiente de su honor, un valiente que quiere que su nombre recorra el mundo y que sus victorias sean contadas durante millones de años, aunque tal reconocimiento le cueste la vida.
Por otro lado a Héctor, un valiente príncipe, padre de familia, que no quiere luchar, pero quien no dudará en hacerlo si es el bien de su patria quien lo exige. Este personaje es el referente de todo lo bueno y lo considerado correcto por todos.
La película nos introduce en la historia, nos aproxima a los mitos, creencias y costumbres de esa época y a la cultura griega.
El gran despliegue escénico permite que visualicemos como se desarrollaron los hechos, los enfrentamientos, las batallas de hombre a hombre. Nos inserta en la época con un vestuario y espacios perfectamente adaptados.
El guión es lo que hace a la película mucho más apropiada, dotado de diálogos muy convincentes que nos permiten deducir como pensaban y como sentían.
La película cuenta la historia de Troya y no por estar inspirada en la obra de Homero tiene que representarla con exactitud. Tampoco La Ilíada sigue fielmente lo que de verdad pasó en Troya.
Investigando encontramos a varios historiadores hablar sobre la guerra de Troya y notamos que hay muchas cosas que se ven en la película y que en La Iliada no están o son inexactos, por ejemplo en La Iliada, Aquiles es homosexual y en realidad no lo era.
Otro dato importante es que Helena no fue raptada por Paris como algunos dicen, sino que ambos se enamoraron tal como se ve en la película y en La Iliada.
Muchos critican que los dioses no se involucren en la película, pero si los realizadores agregaban a todos los dioses y a todos los personajes de La Iliada, la gente no iba a entender nada y la película iba a ser aburrida y pesada.
Cabe destacar que además si bien el caballo tampoco aparece en La Iliada, no podía faltar, ya que la gente lo relaciona con “Troya” y además nadie hubiese querido salir del cine sin ver el famoso y enorme caballo de madera. Lo mismo pasa con Aquiles, quien nunca llegó a Troya como se ve en la película, sino que fue Odiseo (Ulises) quien entro con el caballo, pero siendo Aquiles el protagonista del film, por una cuestión lógica, no podía morir antes de la batalla final.

Titulo original: Troy
Director: Wolfgang Petersen
Música: Gabriel Yared
Costo: u$s 200.000.000Productora: Warner Bros Pictures
Web oficial: http://www.troymovie.com/
0 Comments:
Publicar un comentario